Aprendo con cle

Actividades de la
Vida Diaria
Centros de
Actividades
Guías
Educativas
Habilidades
Sociales
Lectoescritura
Pensamiento Matemático
VER TODOS

Comunicación Verbal y TEA

comunicacion verbal y tea comunicación verbal y tea  La comunicación verbal está compuesta por lenguaje expresivo y receptivo y es necesario comprenderlo para poder utilizarlo e interactuar funcionalmente con las demás personas. Al igual que en la comunicación no verbal, uno de los objetivos fundamentales de su enseñanza es que los niños aprendan a utilizar

Leer mas »

AVD. Actividades de la Vida Diaria.

AVD. Actividades de la Vida Diaria. actividades de la vida diaria en niños con tea VAMOS AL BAÑO…? actividades de la vida diaria en niños con tea La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de

Leer mas »

Vuelta al Cole

Preparando la vuelta a los centros educativos Este año, por la Pandemia del Covid-19 ha sido muy difícil para chicos y grandes. Por sobre todas las cosas ha cambiado la forma en la que nos relacionamos, interactuamos, vemos y sentimos el mundo que nos rodea. Hemos pasado mucho tiempo encerrados en casa, con lo cual

Leer mas »

Capacitaciones Proyecto Divulgatea

capacitaciones proyecto divulgatea “AUTISMO Y PRÁCTICAS EXITOSAS” Que ofrece a los profesionales esta capacitación..? Todo lo que necesitas saber para la correcta atención de los niños y jóvenes con autismo. Desde la completa comprensión del espectro autista hasta las baterías y test de detección temprana. El análisis de los signos, las sospechas, la observación de

Leer mas »

Ecolalia en los tea

ecolalia en los tea. La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de edad cronológica. Si bien este proceso varia de un niño a otro hay ciertas condiciones generales que son válidas para todos los niños,

Leer mas »
Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA.

Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA.

Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA. Cuando conocemos a un niño (más allá de que edad tenga) con un trastorno del neurodesarrollo, más que ver una lista de síntomas específicos, vemos como ese niño se ha ajustado a ese trastorno y como lo compensa. Por lo tanto al pensar en autismo, lo hacemos

Leer mas »
apoyos visuales tea

Apoyos Visuales.

apoyos visuales tea apoyos visuales tea apoyos visuales tea Los Apoyos Visuales son “cosas que vemos y que favorecen el proceso de comunicación” (Hongdon, 2002).Las personas con TEA son “pensadores visuales” , así que debemos favorecer la vía visual. Estas estrategias cuentan entre sus ventajas con la predictibilidad, ayudando a disminuir la ansiedad y las

Leer mas »
Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1 Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1 Antes de comenzar a trabajar con estrategias visuales, deberemos tener en cuenta algunas cuestiones. Cada tipo de presentación de los apoyos visuales requiere por parte del niño una capacidad de simbolización y abstracción diferente. No es lo mismo presentar una palabra

Leer mas »
Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 2

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 2.

Cómo elegir apoyos visuales adecuados Parte 2 Cómo elegir apoyos visuales adecuados Parte 2 AGENDAS Una vez que el niño logre seguir más de 5 instrucciones visuales de manera individual, será el momento de empezar a combinarlas entre sí para empezar a formar una agenda que él pueda seguir. Organizaremos las imágenes de manera vertical

Leer mas »
Pre-requisitos en programa de control de esfínteres

Pre-requisitos en programa de control de esfínteres.

Pre-requisitos en programa de control de esfínteres Es imprescindible, a la hora de preparar un programa de control de esfínteres, tomar en cuenta algunas cuestiones previas y asegurarse que estén adquiridos los pre-requisitos básicos necesarios para garantizar el éxito del proceso: El niño debe ser capaz de permanecer seco alrededor de 90 minutos: es necesario

Leer mas »
conductas disruptivas en niños con tea

CONDUCTAS DISRUPTIVAS

CONDUCTAS DISRUPTIVAS conductas disruptivas en niños con tea conductas disruptivas en niños con tea Es bien común, escuchar en las descripciones de los padres, ciertas particularidades en la conducta de los niños con diagnóstico de autismo, que aparecen frecuentemente. Cuando empiezan a aparecer estas conductas, y frente a la dificultad de los padres de manejarlas

Leer mas »
rutinas antes de dormir para niños con tea

ES HORA DE DORMIR..!

ES HORA DE DORMIR..! rutinas antes de dormir para niños con tea rutinas antes de dormir para niños con tea rutinas antes de dormir para niños con tea Entre las dificultades que presentan los niños con TEA, se encuentran las alteraciones en el patrón de sueño. Las investigaciones más recientes establecen que entre el 50

Leer mas »
Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables

Cómo motivar a nuestros niños a relacionarse.

Cómo motivar a nuestros niños a relacionarse. Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Los niños con TEA, suelen tener dificultades para establecer relaciones de reciprocidad tanto con adultos

Leer mas »

Niños y jóvenes con TEA. Acoso Escolar y Exclusión.

Niños y jóvenes con TEA. Acoso Escolar y Exclusión. ACOSO ESCOLAR a niños y jóvenes con autismo acoso escolar a niños y jovenes con autismo ACOSO ESCOLAR a niños y jóvenes con autismo Se entiende acoso escolar como aquellas “acciones intencionales repetidas de agresión o abuso por un igual o grupo de iguales, que operan

Leer mas »
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO

Cómo se atienden los problemas de conducta en los niños con autismo?

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO Como ya hemos establecido, la comunicación y el lenguaje manifiestan alteraciones en las personas con TEA. También hemos mencionado en otras publicaciones que es fundamental el diagnóstico certero, al igual que su tratamiento y estimulación tempranos cuando se detectan

Leer mas »
TEA en los espacios escolares.

TEA en los espacios escolares.

Transición del Jardín de Infantes a la Escuela Primaria. TEA en los espacios escolares. TEA en los espacios escolares. Sin duda, en el cambio que supone el paso del Jardín a la escuela primaria, aparecen variaciones significativas para todos los niños, debiendo pasar de una etapa en la que es prioritario el juego y las

Leer mas »
Cómo sé si mi hijo tiene autismo

Cómo sé si mi hijo tiene autismo..?

Cómo sé si mi hijo tiene autismo Cómo sé si mi hijo tiene autismo Por lo general las consultas abordan la misma duda: Cómo sé si mi hijo tiene autismo..? Mi niño se comporta raro… no juega como los otros niños, no responde cuando le llaman… Mi hijo tiene autismo..? El médico me dice que

Leer mas »
El cerebro social en el autismo

Los TEA y el ”Cerebro Social”

Los TEA y el ”Cerebro Social” El cerebro social en el autismo El cerebro social en el autismo El cerebro social en el autismo Las primeras manifestaciones del niño con TEA parecen indicar que los sistemas del cerebro que se ocupan del desarrollo socio-comunicativo se ven afectados. Estudios científicos demuestran que estos niños pasan menos

Leer mas »
LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO

La importancia de la imitación.

La importancia de la imitación. LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO Sabemos que los niños con TEA tienen dificultades para imitar, principalmente porque no ponen su foco en las personas y esta dificultad, sin duda, reduce significativamente

Leer mas »

Neurología y Neurodiversidad.

NEUROLOGÍA Y NEURODIVERSIDAD. NEUROLOGÍA Y NEURODIVERSIDAD. En los últimos años hemos visto aparecer un nuevo termino: “neurodiversidad” o “diversidad neurológica”. Este concepto supone que un desarrollo neurológico atípico es una diferencia normal, y como tal debe ser aceptada y respetada. Se ha reforzado, de esta manera, la idea de que la única característica igual que

Leer mas »
inclusión educativa con agenda para niños con autismo

Inclusión Educativa con AGENDA.

Inclusión Educativa con AGENDA. inclusión educativa con agenda para niños con autismo inclusión educativa con agenda para niños con autismo Es fundamental la información y formación de los docentes que intervienen en la educación infantil, ya que muchas veces, sino la mayoría, serán ellos quienes detecten las primeras señales del trastorno y quienes deberán en

Leer mas »

10 respuestas sobre la discapacidad para darle a nuestros hijos.

10 RESPUESTAS SOBRE LA DISCAPACIDAD PARA DARLE A NUESTROS HIJOS. 1) Cómo responder a la pregunta de “¿Por qué no camina?“ Es lo más normal que los niños pregunten “¿por qué no camina?”, o “¿por qué no habla?“ o “¿por qué no puede hacer tal o cual cosa?“ Los niños son curiosos por naturaleza y

Leer mas »
actividades para niños con autismo

ESPACIO PERSONAL de TRABAJO

ESPACIO PERSONAL de TRABAJO guia de planificacion educativa tea Me encanta ser organizada, eso hace que todo fluya, sea eficaz y ahorre toneladas de tiempo. Para eso me ayudo de las Guías de Planificación Educativa y de nuestros Cuaderno de Notas. Guia de planificacion educativa tea Los armo con nuestros anillos para expandir Divulgatea, lo

Leer mas »

CARPETA MAESTRA Preescolar

CARPETA MAESTRA Preescolar guia educativa para niños con tea en preescolar Planificar puede ser una tarea abrumadora y estresante… y muchas veces no sabemos por donde empezar, sobre todo en las primeras etapas del desarrollo. ¡Aquí estamos para ayudarte! … y por eso hemos organizado nuestras actividades en esta Carpeta Maestra con dos niveles de

Leer mas »

Cuentos de Hadas e Historias que no son Cuento

Cuentos de Hadas e Historias que no son Cuento CUENTOS DE HADAS E HISTORIAS QUE NO SON CUENTO ¿Se acerca la hora de los cuentos y las historias?Entonces a preparar castillos y monstruos, príncipes y princesas, magos y dragones; y tesoros escondidos.Hay infinitos libros de cuentos y de historias de hombres y mujeres valientes que

Leer mas »

Centro de Pascuas

Centro de Pascuas actividad para niños con tea en pascua actividad para niños con tea en pascua Es tiempo de Pascuas y momento de hacer divertidas actividades con nuestros niños y niñasPodemos hacer bandejas de trazado, para practicar la letra inicial, a partir de tarjetas de vocabulario, o nuestros confites de conejito de letras mayúsculas

Leer mas »

Dinosaurios Centro de Actividades

Los dinosaurios y los animales prehistóricos son un tema entre los favoritos para niños y niñas. Así que preparamos muchas actividades para favorecer el aprendizaje a partir de la motivación por esta interesantísima temática.  Podemos empezar estableciendo el vocabulario, asociando cada palabra a un objeto y a su letra y sonido inicial. Para eso nos

Leer mas »
actividades de lectoescritura para niños con tea

Rincón de Lecto-Escritura

Rincón de Lecto-Escritura actividades de lectoescritura para niños con tea El rincón de lecto-escritura es un espacio genial para que niños y niñas aprendan a reconocer e identificar letras y sonidos (conciencia fonológica) y la asociación de las palabras con su significado (reconocimiento semántico). Para poder iniciar el trabajo de enseñanza de la lecto-escritura debemos

Leer mas »

Rincón de Pensamiento Matemático

Rincón de Pensamiento Matemático actividades de pensamiento matemático Los niños necesitan oportunidades para explorar, manipular, representar y aprender distintas habilidades matemáticas.¡El Rincón de Matemáticas es genial para brindar múltiples oportunidades de aprendizaje! actividades de pensamiento matemático Es importante etiquetar los contenedores de materiales de nuestros rincones, no solo para una mejor organización sino que también

Leer mas »

Herramientas de Pensamiento Lógico-Matemático

Herramientas de Pensamiento Lógico-Matemático METODOLOGÍA PARA PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO Al pensar en un centro de PM es importante crear experiencias y actividades de aprendizaje en todas las áreas de contenido. Los fundamentos del pensamiento matemático, en los niños están presentes desde que son muy pequeños. A partir de las experiencias cotidianas, de interactuar con su entorno

Leer mas »

Imitación

Imitación imitación en niños con autismo imitación en niños con autismo Unos de los primeros inconvenientes con los que nos encontramos cuando empezamos a trabajar con niños con TEA son las dificultades que tienen para imitar, habilidad que aparece inmediatamente en el desarrollo típico de un bebé. Esta dificultad imitativa altera el establecimiento temprano, tanto

Leer mas »

Aparición del Autismo

Aparición del Autismo síntomas del autismo en niños síntomas del autismo en niños síntomas del autismo en niños Es frecuente que los primeros síntomas sean observados en el primer año de vida por los padres, sobre todo aquellos que no son primerizos. Es así que cerca de los 18 meses los padres suelen empezar a

Leer mas »

Nuevos Caminos para Vencer el Aislamiento

Pensemos en algunas estrategias básicas para empezar a relacionarnos con niños con TEA: NUEVOS CAMINOS PARA VENCER EL AISLAMIENTO NUEVOS CAMINOS PARA VENCER EL AISLAMIENTO Motivación: Demos una razón para que deseen establecer comunicación. Es real que muchos niños del espectro, tienen intereses restringidos y muy acotados, que incluso podrían parecer poco interesantes para establecer

Leer mas »

Aprendizaje de las Emociones

Aprendizaje de las Emociones aprendizaje de las emociones en los niños con tea aprendizaje de las emociones en los niños con tea  Sabemos que los niños con TEA tienen déficit de comprensión social o comprensión de la intencionalidad del otro. Estos déficits son explicados por los principios de la Teoría de la Mente, a partir

Leer mas »

Historias Sociales

Utilicemos esta valiosa herramienta. Como hemos establecido, las personas con TEA son “pensadores visuales”, con lo cual es fundamental favorecer la “vía visual” y esto es posible a través de agendas, tratos e Historias Sociales. historias sociales historias sociales No nos detendremos en las dos primeras estrategias, ya que han sido descritas en el libro

Leer mas »

Estrategias del Modelo TEACCH y ABA

ESTRATEGIAS DEL MODELO TEACCH Y ABA • TRATOS: Todos establecemos tratos, todos los días y todo el tiempo, algunos se verbalizan y otros no. Por ejemplo al concurrir a una entrevista laboral, se establecerá que debemos hacer, en donde, durante cuánto tiempo y que nos darán a cambio. Si lo que nos dan a cambio

Leer mas »

Trastornos del procesamiento sensorial en Los TEA.

Trastornos del procesamiento sensorial en Los TEA. trastorno del procesamiento sensorial en autismo Cuando observamos niños pequeños, no es extraño verlos caminar en puntitas de pie, sobre todo cuando están iniciando dicho proceso de aprendizaje. De hecho, muchos de ellos, continuaran haciéndolo durante un periodo de tiempo. A medida que el niño va mejorando y

Leer mas »

Actividades Sensoriales

Actividades Sensoriales actividades sensoriales para niños con tea Los elementos y recursos sensoriales son una parte básica del proceso de aprendizaje. Desde pequeños los niños y niñas exploran su alrededor, escarban la tierra, la arena y descubren objetos como piedras e insectos que después clasifican o coleccionan.Aprovechamos esa tendencia natural a explorar y descubrir y

Leer mas »

Control de Esfínteres I

Control de Esfínteres I CONTROL DE ESFÍNTERES INFANTIL La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de edad cronológica. Si bien este proceso varia de un niño a otro hay ciertas condiciones generales que son válidas

Leer mas »

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN Motivación para los niños con autismo Motivación para los niños con autismo La implicación de los miembros de la familia en los programas de tratamiento, la coordinación entre las actividades que se realizan, en las actividades de apoyo, en el ámbito educativo y el hogar es fundamental a la hora de intercambiar información, aunar

Leer mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Comunicación Verbal y TEA

comunicacion verbal y tea comunicación verbal y tea  La comunicación verbal está compuesta por lenguaje expresivo y receptivo y es necesario comprenderlo para poder utilizarlo e interactuar funcionalmente con las demás personas. Al igual que en la comunicación no verbal, uno de los objetivos fundamentales de su enseñanza es que los niños aprendan a utilizar

Leer Mas »
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

AVD. Actividades de la Vida Diaria.

AVD. Actividades de la Vida Diaria. actividades de la vida diaria en niños con tea VAMOS AL BAÑO…? actividades de la vida diaria en niños con tea La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Vuelta al Cole

Preparando la vuelta a los centros educativos Este año, por la Pandemia del Covid-19 ha sido muy difícil para chicos y grandes. Por sobre todas las cosas ha cambiado la forma en la que nos relacionamos, interactuamos, vemos y sentimos el mundo que nos rodea. Hemos pasado mucho tiempo encerrados en casa, con lo cual

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Capacitaciones Proyecto Divulgatea

capacitaciones proyecto divulgatea “AUTISMO Y PRÁCTICAS EXITOSAS” Que ofrece a los profesionales esta capacitación..? Todo lo que necesitas saber para la correcta atención de los niños y jóvenes con autismo. Desde la completa comprensión del espectro autista hasta las baterías y test de detección temprana. El análisis de los signos, las sospechas, la observación de

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Ecolalia en los tea

ecolalia en los tea. La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de edad cronológica. Si bien este proceso varia de un niño a otro hay ciertas condiciones generales que son válidas para todos los niños,

Leer Mas »
Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA.
GUIAS EDUCATIVAS

Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA.

Impulsando la comunicación en niños pequeños con TEA. Cuando conocemos a un niño (más allá de que edad tenga) con un trastorno del neurodesarrollo, más que ver una lista de síntomas específicos, vemos como ese niño se ha ajustado a ese trastorno y como lo compensa. Por lo tanto al pensar en autismo, lo hacemos

Leer Mas »
apoyos visuales tea
Uncategorized

Apoyos Visuales.

apoyos visuales tea apoyos visuales tea apoyos visuales tea Los Apoyos Visuales son “cosas que vemos y que favorecen el proceso de comunicación” (Hongdon, 2002).Las personas con TEA son “pensadores visuales” , así que debemos favorecer la vía visual. Estas estrategias cuentan entre sus ventajas con la predictibilidad, ayudando a disminuir la ansiedad y las

Leer Mas »
Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1
Uncategorized

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1 Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 1 Antes de comenzar a trabajar con estrategias visuales, deberemos tener en cuenta algunas cuestiones. Cada tipo de presentación de los apoyos visuales requiere por parte del niño una capacidad de simbolización y abstracción diferente. No es lo mismo presentar una palabra

Leer Mas »
Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 2
Uncategorized

Cómo elegir apoyos visuales adecuados. Parte 2.

Cómo elegir apoyos visuales adecuados Parte 2 Cómo elegir apoyos visuales adecuados Parte 2 AGENDAS Una vez que el niño logre seguir más de 5 instrucciones visuales de manera individual, será el momento de empezar a combinarlas entre sí para empezar a formar una agenda que él pueda seguir. Organizaremos las imágenes de manera vertical

Leer Mas »
Pre-requisitos en programa de control de esfínteres
GUIAS EDUCATIVAS

Pre-requisitos en programa de control de esfínteres.

Pre-requisitos en programa de control de esfínteres Es imprescindible, a la hora de preparar un programa de control de esfínteres, tomar en cuenta algunas cuestiones previas y asegurarse que estén adquiridos los pre-requisitos básicos necesarios para garantizar el éxito del proceso: El niño debe ser capaz de permanecer seco alrededor de 90 minutos: es necesario

Leer Mas »
conductas disruptivas en niños con tea
GUIAS EDUCATIVAS

CONDUCTAS DISRUPTIVAS

CONDUCTAS DISRUPTIVAS conductas disruptivas en niños con tea conductas disruptivas en niños con tea Es bien común, escuchar en las descripciones de los padres, ciertas particularidades en la conducta de los niños con diagnóstico de autismo, que aparecen frecuentemente. Cuando empiezan a aparecer estas conductas, y frente a la dificultad de los padres de manejarlas

Leer Mas »
rutinas antes de dormir para niños con tea
GUIAS EDUCATIVAS

ES HORA DE DORMIR..!

ES HORA DE DORMIR..! rutinas antes de dormir para niños con tea rutinas antes de dormir para niños con tea rutinas antes de dormir para niños con tea Entre las dificultades que presentan los niños con TEA, se encuentran las alteraciones en el patrón de sueño. Las investigaciones más recientes establecen que entre el 50

Leer Mas »
Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables
Uncategorized

Cómo motivar a nuestros niños a relacionarse.

Cómo motivar a nuestros niños a relacionarse. Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Cómo ayudar a los niños con autismo a ser más sociables Los niños con TEA, suelen tener dificultades para establecer relaciones de reciprocidad tanto con adultos

Leer Mas »
Uncategorized

Niños y jóvenes con TEA. Acoso Escolar y Exclusión.

Niños y jóvenes con TEA. Acoso Escolar y Exclusión. ACOSO ESCOLAR a niños y jóvenes con autismo acoso escolar a niños y jovenes con autismo ACOSO ESCOLAR a niños y jóvenes con autismo Se entiende acoso escolar como aquellas “acciones intencionales repetidas de agresión o abuso por un igual o grupo de iguales, que operan

Leer Mas »
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Uncategorized

Cómo se atienden los problemas de conducta en los niños con autismo?

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON AUTISMO Como ya hemos establecido, la comunicación y el lenguaje manifiestan alteraciones en las personas con TEA. También hemos mencionado en otras publicaciones que es fundamental el diagnóstico certero, al igual que su tratamiento y estimulación tempranos cuando se detectan

Leer Mas »
TEA en los espacios escolares.
GUIAS EDUCATIVAS

TEA en los espacios escolares.

Transición del Jardín de Infantes a la Escuela Primaria. TEA en los espacios escolares. TEA en los espacios escolares. Sin duda, en el cambio que supone el paso del Jardín a la escuela primaria, aparecen variaciones significativas para todos los niños, debiendo pasar de una etapa en la que es prioritario el juego y las

Leer Mas »
Cómo sé si mi hijo tiene autismo
GUIAS EDUCATIVAS

Cómo sé si mi hijo tiene autismo..?

Cómo sé si mi hijo tiene autismo Cómo sé si mi hijo tiene autismo Por lo general las consultas abordan la misma duda: Cómo sé si mi hijo tiene autismo..? Mi niño se comporta raro… no juega como los otros niños, no responde cuando le llaman… Mi hijo tiene autismo..? El médico me dice que

Leer Mas »
El cerebro social en el autismo
GUIAS EDUCATIVAS

Los TEA y el ”Cerebro Social”

Los TEA y el ”Cerebro Social” El cerebro social en el autismo El cerebro social en el autismo El cerebro social en el autismo Las primeras manifestaciones del niño con TEA parecen indicar que los sistemas del cerebro que se ocupan del desarrollo socio-comunicativo se ven afectados. Estudios científicos demuestran que estos niños pasan menos

Leer Mas »
LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO
GUIAS EDUCATIVAS

La importancia de la imitación.

La importancia de la imitación. LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO LA IMPORTANCIA DE LA IMITACIÓN EN EL AUTISMO Sabemos que los niños con TEA tienen dificultades para imitar, principalmente porque no ponen su foco en las personas y esta dificultad, sin duda, reduce significativamente

Leer Mas »

Neurología y Neurodiversidad.

NEUROLOGÍA Y NEURODIVERSIDAD. NEUROLOGÍA Y NEURODIVERSIDAD. En los últimos años hemos visto aparecer un nuevo termino: “neurodiversidad” o “diversidad neurológica”. Este concepto supone que un desarrollo neurológico atípico es una diferencia normal, y como tal debe ser aceptada y respetada. Se ha reforzado, de esta manera, la idea de que la única característica igual que

Leer Mas »
inclusión educativa con agenda para niños con autismo
Uncategorized

Inclusión Educativa con AGENDA.

Inclusión Educativa con AGENDA. inclusión educativa con agenda para niños con autismo inclusión educativa con agenda para niños con autismo Es fundamental la información y formación de los docentes que intervienen en la educación infantil, ya que muchas veces, sino la mayoría, serán ellos quienes detecten las primeras señales del trastorno y quienes deberán en

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

10 respuestas sobre la discapacidad para darle a nuestros hijos.

10 RESPUESTAS SOBRE LA DISCAPACIDAD PARA DARLE A NUESTROS HIJOS. 1) Cómo responder a la pregunta de “¿Por qué no camina?“ Es lo más normal que los niños pregunten “¿por qué no camina?”, o “¿por qué no habla?“ o “¿por qué no puede hacer tal o cual cosa?“ Los niños son curiosos por naturaleza y

Leer Mas »
actividades para niños con autismo
GUIAS EDUCATIVAS

ESPACIO PERSONAL de TRABAJO

ESPACIO PERSONAL de TRABAJO guia de planificacion educativa tea Me encanta ser organizada, eso hace que todo fluya, sea eficaz y ahorre toneladas de tiempo. Para eso me ayudo de las Guías de Planificación Educativa y de nuestros Cuaderno de Notas. Guia de planificacion educativa tea Los armo con nuestros anillos para expandir Divulgatea, lo

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

CARPETA MAESTRA Preescolar

CARPETA MAESTRA Preescolar guia educativa para niños con tea en preescolar Planificar puede ser una tarea abrumadora y estresante… y muchas veces no sabemos por donde empezar, sobre todo en las primeras etapas del desarrollo. ¡Aquí estamos para ayudarte! … y por eso hemos organizado nuestras actividades en esta Carpeta Maestra con dos niveles de

Leer Mas »
LECTOESCRITURA

Cuentos de Hadas e Historias que no son Cuento

Cuentos de Hadas e Historias que no son Cuento CUENTOS DE HADAS E HISTORIAS QUE NO SON CUENTO ¿Se acerca la hora de los cuentos y las historias?Entonces a preparar castillos y monstruos, príncipes y princesas, magos y dragones; y tesoros escondidos.Hay infinitos libros de cuentos y de historias de hombres y mujeres valientes que

Leer Mas »
CENTRO DE ACTIVIDADES

Centro de Pascuas

Centro de Pascuas actividad para niños con tea en pascua actividad para niños con tea en pascua Es tiempo de Pascuas y momento de hacer divertidas actividades con nuestros niños y niñasPodemos hacer bandejas de trazado, para practicar la letra inicial, a partir de tarjetas de vocabulario, o nuestros confites de conejito de letras mayúsculas

Leer Mas »
CENTRO DE ACTIVIDADES

Dinosaurios Centro de Actividades

Los dinosaurios y los animales prehistóricos son un tema entre los favoritos para niños y niñas. Así que preparamos muchas actividades para favorecer el aprendizaje a partir de la motivación por esta interesantísima temática.  Podemos empezar estableciendo el vocabulario, asociando cada palabra a un objeto y a su letra y sonido inicial. Para eso nos

Leer Mas »
actividades de lectoescritura para niños con tea
LECTOESCRITURA

Rincón de Lecto-Escritura

Rincón de Lecto-Escritura actividades de lectoescritura para niños con tea El rincón de lecto-escritura es un espacio genial para que niños y niñas aprendan a reconocer e identificar letras y sonidos (conciencia fonológica) y la asociación de las palabras con su significado (reconocimiento semántico). Para poder iniciar el trabajo de enseñanza de la lecto-escritura debemos

Leer Mas »
PENSAMIENTO MATEMATICOS

Rincón de Pensamiento Matemático

Rincón de Pensamiento Matemático actividades de pensamiento matemático Los niños necesitan oportunidades para explorar, manipular, representar y aprender distintas habilidades matemáticas.¡El Rincón de Matemáticas es genial para brindar múltiples oportunidades de aprendizaje! actividades de pensamiento matemático Es importante etiquetar los contenedores de materiales de nuestros rincones, no solo para una mejor organización sino que también

Leer Mas »
PENSAMIENTO MATEMATICOS

Herramientas de Pensamiento Lógico-Matemático

Herramientas de Pensamiento Lógico-Matemático METODOLOGÍA PARA PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO Al pensar en un centro de PM es importante crear experiencias y actividades de aprendizaje en todas las áreas de contenido. Los fundamentos del pensamiento matemático, en los niños están presentes desde que son muy pequeños. A partir de las experiencias cotidianas, de interactuar con su entorno

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Imitación

Imitación imitación en niños con autismo imitación en niños con autismo Unos de los primeros inconvenientes con los que nos encontramos cuando empezamos a trabajar con niños con TEA son las dificultades que tienen para imitar, habilidad que aparece inmediatamente en el desarrollo típico de un bebé. Esta dificultad imitativa altera el establecimiento temprano, tanto

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Aparición del Autismo

Aparición del Autismo síntomas del autismo en niños síntomas del autismo en niños síntomas del autismo en niños Es frecuente que los primeros síntomas sean observados en el primer año de vida por los padres, sobre todo aquellos que no son primerizos. Es así que cerca de los 18 meses los padres suelen empezar a

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Nuevos Caminos para Vencer el Aislamiento

Pensemos en algunas estrategias básicas para empezar a relacionarnos con niños con TEA: NUEVOS CAMINOS PARA VENCER EL AISLAMIENTO NUEVOS CAMINOS PARA VENCER EL AISLAMIENTO Motivación: Demos una razón para que deseen establecer comunicación. Es real que muchos niños del espectro, tienen intereses restringidos y muy acotados, que incluso podrían parecer poco interesantes para establecer

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Aprendizaje de las Emociones

Aprendizaje de las Emociones aprendizaje de las emociones en los niños con tea aprendizaje de las emociones en los niños con tea  Sabemos que los niños con TEA tienen déficit de comprensión social o comprensión de la intencionalidad del otro. Estos déficits son explicados por los principios de la Teoría de la Mente, a partir

Leer Mas »
HABILIDADES SOCIALES

Historias Sociales

Utilicemos esta valiosa herramienta. Como hemos establecido, las personas con TEA son “pensadores visuales”, con lo cual es fundamental favorecer la “vía visual” y esto es posible a través de agendas, tratos e Historias Sociales. historias sociales historias sociales No nos detendremos en las dos primeras estrategias, ya que han sido descritas en el libro

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Estrategias del Modelo TEACCH y ABA

ESTRATEGIAS DEL MODELO TEACCH Y ABA • TRATOS: Todos establecemos tratos, todos los días y todo el tiempo, algunos se verbalizan y otros no. Por ejemplo al concurrir a una entrevista laboral, se establecerá que debemos hacer, en donde, durante cuánto tiempo y que nos darán a cambio. Si lo que nos dan a cambio

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Trastornos del procesamiento sensorial en Los TEA.

Trastornos del procesamiento sensorial en Los TEA. trastorno del procesamiento sensorial en autismo Cuando observamos niños pequeños, no es extraño verlos caminar en puntitas de pie, sobre todo cuando están iniciando dicho proceso de aprendizaje. De hecho, muchos de ellos, continuaran haciéndolo durante un periodo de tiempo. A medida que el niño va mejorando y

Leer Mas »
CENTRO DE ACTIVIDADES

Actividades Sensoriales

Actividades Sensoriales actividades sensoriales para niños con tea Los elementos y recursos sensoriales son una parte básica del proceso de aprendizaje. Desde pequeños los niños y niñas exploran su alrededor, escarban la tierra, la arena y descubren objetos como piedras e insectos que después clasifican o coleccionan.Aprovechamos esa tendencia natural a explorar y descubrir y

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

Control de Esfínteres I

Control de Esfínteres I CONTROL DE ESFÍNTERES INFANTIL La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de edad cronológica. Si bien este proceso varia de un niño a otro hay ciertas condiciones generales que son válidas

Leer Mas »
GUIAS EDUCATIVAS

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN Motivación para los niños con autismo Motivación para los niños con autismo La implicación de los miembros de la familia en los programas de tratamiento, la coordinación entre las actividades que se realizan, en las actividades de apoyo, en el ámbito educativo y el hogar es fundamental a la hora de intercambiar información, aunar

Leer Mas »