Es bien común, escuchar en las descripciones de los padres, ciertas particularidades en la conducta de los niños con diagnóstico de autismo, que aparecen frecuentemente.
Cuando empiezan a aparecer estas conductas, y frente a la dificultad de los padres de manejarlas o...
Los Apoyos Visuales son “cosas que vemos y que favorecen el proceso de comunicación” (Hongdon, 2002).
Las personas con TEA son “pensadores visuales” , así que debemos favorecer la vía visual. Estas estrategias cuentan entre sus ventajas con la predictibilidad, ayudand...
Dificultades en el desarrollo de la comunicación social.
1. Sabemos que la denominada red social del cerebro está compuesta por estructuras que están activamente involucradas en los procesos que incluyen: la información social, las emociones y la conducta social. Estas...
Podemos integrar a los niños a diseñar reglas para la convivencia.
Los invitamos a sugerir que acciones se pueden y que acciones no se deben realizar durante el recreo y este es el resultado.
Con nuestra ayuda vamos guiándolos a comprender los límites y a respetar cons...
Para hablar de ayudas o apoyos visuales, establezcamos un primer punto: la comunicación, efectivamente, no se da por sí sola, sino que requiere de grandes esfuerzos por parte del emisor y del receptor, para que se asegure que la misma sea eficaz.
Por lo tanto aquellos...
Dificultades en el desarrollo de la comunicación social.
1. Sabemos que la denominada red social del cerebro está compuesta por estructuras que están activamente involucradas en los procesos que incluyen: la información social, las emociones y la conducta social. Estas...
Para hablar de ayudas o apoyos visuales, establezcamos un primer punto: la comunicación, efectivamente, no se da por sí sola, sino que requiere de grandes esfuerzos por parte del emisor y del receptor, para que se asegure que la misma sea eficaz.
Uno de los mitos que rodean fuertemente al Trastorno del Espectro Autista, en nuestra sociedad, es que "...las personas con autismo no se relacionan...".
Y quienes nos hemos dedicado toda nuestra vida a trabajar con ellos sabemos que esto no es así.
Los niños con TEA, suelen tener dificultades para establecer relaciones de reciprocidad tanto con adultos como con pares, por lo tanto es importante crear oportunidades para enseñarles habilidades sociales y la diversión que llevan aparejada.
Para motivar a los niños...