1) Cómo responder a la pregunta de “¿Por qué no camina?“
Es lo más normal que los niños pregunten “¿por qué no camina?”, o “¿por qué no habla?“ o “¿por qué no puede hacer tal o cual cosa?“ Los niños son curiosos por naturaleza y no tienen filtros, lo cual es una de sus...
Unos de los primeros inconvenientes con los que nos encontramos cuando empezamos a trabajar con niños con TEA son las dificultades que tienen para imitar, habilidad que aparece inmediatamente en el desarrollo típico de un bebé. Esta dificultad imitativa altera el estab...
En los últimos años hemos visto aparecer un nuevo termino: “neurodiversidad” o “diversidad neurológica”. Este concepto supone que un desarrollo neurológico atípico es una diferencia normal, y como tal debe ser aceptada y respetada. Se ha reforzado, de esta manera, la i...
La adquisición del control de esfínteres es un hito importante en el desarrollo del niño, y su proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea alrededor de los 2 años de edad cronológica. Si bien este proceso varia de un niño a otro hay ciertas condiciones...
Los niños con TEA, suelen tener dificultades para establecer relaciones de reciprocidad tanto con adultos como con pares, por lo tanto, es importante crear oportunidades para enseñarles habilidades sociales y la diversión que llevan aparejada.
Para motivar a los niños...